El vals de la Bruja - Belen Martinez

 

TITULO: El vals de la bruja.

AUTOR: Belén Martínez.

EDITORIAL: Ediciones Urano; Puck, 2021.

AÑO: 2021.

Nº DE PÁGINAS: 512.

SAGA:

TRADUCTOR: -

CALIFICACION: ⭐⭐⭐

 

SINTESIS:

Ambientado en una Londres de fines del siglo XIX, esta historia nos presenta a las primas Eliza Kyteler y a Kate Saint Germain, dos jóvenes Sangre Negra y estudiantes de la Academia Covenant. Una noche, ambas deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill pero, lo que había comenzado como una travesura, termina siendo la expulsión inmediata de la Academia.

De regreso a casa de sus padres, Kate deberá continuar con sus estudios en casa, mientras que Eliza, un año mayor que ella, es obligada por sus tíos a encontrar un marido. Los días de Eliza trascurren entre telas lujosas, vestidos y bailes, hasta que una serie de asesinatos de Sangres Negras comienza a inquietar al Aquelarre. ¿Quién está detrás de los asesinatos que pone en peligro a los Sangre Negra, como así también a la comunidad no mágica, los Sangre Roja?

 

OPINION:

11 años han pasado desde el asesinato de los padres de Eliza. 11 años desde que consiguió invocar a su Centinela llamado Trece. 11 años cargando con el legado de sus grandiosos padres Sangre Negra y decepcionado las expectativas de la comunidad mágica.

Eliza no posee el potencial, el conocimiento ni la habilidad para convertirse en la bruja que todo el mundo espera. Lo que si tiene, es un legado familiar con el que cargar toda su vida. Y es que ser la hija de Marcus Kyteler y Sybil Saint Germain no es una tarea fácil, y ella lo sabe. Desde su expulsión su expulsión de la Academia, se ha visto arrastrada por sus tíos a innumerables bailes con el fin de asegurar su futuro a través del matrimonio. Allí, la mayoría de los pretendientes intentará acercarse a ella por su fama y fortuna, hasta que Eliza conozca a Andrei Báthory, un Lord Sangre Roja. Ambos se verán involucrados en diversas situaciones en donde Eliza deberá exponerse como bruja, lo cual está penado por el Aquelarre.

Por otro lado (pero sucediendo al mismo tiempo), una serie de macabros asesinatos comienzan a tener lugar en Londres, y las víctimas son Sangre Negra desterrados. Todos comienzan a notar similitudes con antiguos crímenes cometidos por Aleister Vale, quien fue el asesino de los padres de Eliza.

Ella habiendo expuesto la magia ante los ojos de Andrei, teme convertirse en una desterrada y en la próxima víctima del asesino. Por ello se involucra en una investigación para identificar al asesino, al mismo tiempo que se embarca en un romance prohibido y en el descubrimiento de su lugar en la comunidad mágica.

Esta mágica historia nos es contada por la mismísima Eliza Kyteler, aunque tenemos en los inicios de las distintas partes de la historia un breve relato narrado por otro personaje que nos remonta a sucesos ocurridos en la Academia Covenant 27 años antes de la actualidad del relato (es decir, a hechos sucedidos en 1868).

En un primer lugar, Eliza me pareció un buen personaje, un poco sencillo y terrenal a pesar de tener magia, pero llegue a la conclusión de que es muy egoísta. Se preocupa por los demás pero se contradice en muchas de sus acciones y en las decisiones que toma, por lo que nunca llegué a congeniar con ella, ni mucho menos con su romance. Sencillamente, me aburrió.

Los personajes que más me gustaron fueron Aleister Vale y Trece. Este último me fascinó, al igual que la idea de los Centinelas presentes en esta historia. Sus distintas formas, origen y habilidades fueron de lo más interesante, aunque se siente que no tuvieron el desarrollo o la participación que se merecían.

Ahora bien, sobre la construcción del mundo mágico, es evidente la influencia de elementos ya vistos en otras fantasías. Con esto me refiero a que nos encontramos con: un mundo dividido entre seres mágicos y no mágicos (Sangre Negra y Sangre Roja, respectivamente), un sistema de gobierno mágico (Aquelarre) con funcionarios (los Miembros Superiores), cuyos edificios están escondidos en las ciudades humanas; sobre la magia y sus funcionamientos tenemos: maldiciones, hechizos, alquimia, encantamientos e invocaciones (todo esto es estudiado en la Academia Covenant), y también hay algunos personajes estereotipados y funcionales a la protagonista. También tenemos el gran cliché de la familia asesinada cuyo hijo es conocido por ésta y él cual debe cumplir con las expectativas, y también el de la traición. La influencia de Harry Potter y el universo de J. K. Rowling se evidencian mucho en El vals de la Bruja.

Por otro lado, añadir un factor de misterio con los asesinatos y la posibilidad de un asesino en serie ha sido un acierto y le aportó dinamismo y acción a la historia. De hecho, esto fue lo que más me entretuvo y agrado de la historia, ya que se nos describe de forma muy vivida las muertes y la crueldad del asesino. En este sentido, descubrir al asesino fue una grata sorpresa (no lo vi venir), pero sus razones para serlo fueron ridículas, pareciéndome totalmente absurdo.

En síntesis, El vals de la Bruja es una fantasía juvenil donde podes encontrar sangre, muerte, fantasmas, demonios, humanos, brujos y brujas de moral dudosa, secretos y un romance prohibido que se cuece a fuego lento en una Londres de 1895 plagada de música, etiqueta y bailes lujosos.

Comentarios