Asylum - Madeleine Roux.


TITULO: Asylum

AUTOR: Madeleine Roux.

EDITORIAL: V&R Editoras; 2014.

AÑO: 2013.

Nº DE PÁGINAS: 336

SAGA: Asylum #1.

TRADUCTOR: Maria Nazareth Ferreira Alves.

CALIFICACION: ⭐⭐

 

SINTESIS:

Para Daniel Crawford, el programa para estudiantes sobresalientes es una gran oportunidad para profundizar en sus intereses: la historia y la ciencia. Por ello, arriba al Colegio Preparatorio New Hampshire; pero al llegar, se encuentra que la residencia a la que debería ir ha sido cerrada. Por lo tanto, todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, un edificio que funcionaba como un hospital psiquiátrico.

Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos terroríficos sobre lo que ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el pasado del psiquiátrico. Brookline nunca fue un instituto corriente: alojo a personas extremadamente peligrosas, como psicópatas y homicidas, y hay hechos y practicas médicas cuestionables que saldrán a la luz.

 

OPINION:

Asylum es el primer libro de una serie de siete libros, y nos cuenta la historia de Daniel Crawford, un joven muy inteligente que ha conseguido una plaza en un programa preuniversitario de verano donde podrá tomar clases avanzadas en las disciplinas que le fascinan.

Todo parecía ir sobre ruedas: estaba estudiando lo que le gustaba, el ambiente era excelente, el campus una maravilla y, había conseguido hacerse con dos amigos: Abby y Jordan. Pero los secretos del lugar comienzan a despertar la curiosidad de los chicos, y se propondrán descubrir lo que pasaba en el psiquiátrico de Brookline, al mismo tiempo que van descubriendo secretos sobre sí mismos.

Nuestro narrador es el propio Dan y, en este punto, debo destacar que es uno de los pocos libros que he leído donde el narrador y protagonista sea masculino. La experiencia fue nueva, aunque algunos de los pensamientos de él me parecieron superficiales y machistas.

En cuanto a los personajes, tenemos a Dan en protagonista, Abby y Jordan como secundarios, y terciarios como Félix o algunos profesores. Para mí, todos estuvieron estereotipados: ella la aficionada al arte, muy hermosa y simpática; Jordan el amigo gay, un poco miedoso, que le gusta divertirse. Dan es el típico chico inteligente con problemas para relacionarse con otros. Pero hay algo que todos tienen en común y es que son absolutamente olvidables.

La primera vez que escuche sobre el libro, me encantó la idea de la autora de emplear diversas imágenes de psiquiátricos reales para acompañar una narrativa que prometía mucho misterio y terror. La selección de estas estuvo excelente, pero la narrativa fue deplorable.

El punto negativo está en la forma en que esa contada esta historia. Utilizar a Dan como narrador fue una pésima decisión, ya que no es un personaje confiable. Durante todo el libro me sentí completamente estafada por el protagonista, ya que aparecían cosas nuevas todo el tiempo que él no sabía explicar, mentía asiduamente, y sus pensamientos estaban mal, incluso sus prioridades.

Sobre la trama, llegamos al clímax del conflicto aproximadamente a 30 páginas del final del libro. No hay explicaciones sobre lo que le pasaba al personaje culpable del misterio y todos regresan a sus casas, al parecer, sin traumas.

En lo personal la lectura me resulto lenta, ya que pasaban cosas que no estaba del todo segura en entender y volvía a leer capítulos anteriores para ver si me había salteado algo (pero no era así). El misterio en este libro no llega a explicarse del todo, por lo que supongo que se realizará en los próximos libros de la serie. Destaco principalmente las imágenes que se anexaron a la lectura, eso sí fue un acierto y resulto de mi agrado.

En síntesis, Asylum es una historia de misterio y un poco de terror, donde te vas a encontrar con imágenes espeluznantes de manicomios reales, prácticas médicas cuestionables, unos personajes simples y nada confiables, envueltos en una trama que puede sorprenderte pero, que deja un final abierto para los siguientes libros.


Comentarios