La bruja blanca - Shelby Mahurin.

TITULO: La bruja blanca #1

AUTOR: Shelby Mahurin.

EDITORIAL: Ediciones Urano, Puck, 2020.

AÑO: 2019

Nº DE PÁGINAS: 480

SAGA: Asesino de Brujas.

TRADUCTOR: Daniela Rocío Taboada.

CALIFICACION: ⭐⭐

 

SINTESIS: En ingles conocida como Serpent & Dove, esta historia nos narra las aventuras de Louise “Lou” le Blanc, una bruja blanca que huyó de su aquelarre en misteriosas circunstancias y que busca refugio en la ciudad de Cesarine. Allí, Lou deberá hacer lo necesario para sobrevivir y, al mismo tiempo, para no llamar la atención de los chasseurs, los cazadores de brujas que protegen la ciudad y al Rey bajo la máxima de “No permitirás que ninguna bruja viva”.

Por otra parte, tenemos a Reid Diggory, capitán de los chasseurs, quien es el mejor cazador de brujas que tiene la Iglesia.

Después de una creativa artimaña realizada por Lou, ella y Reid se verán forzados a unirse en matrimonio para proteger las apariencias. Entre ellos comenzará una historia de amor que desafiará la moral y sus sentimientos.

 

OPINION: Comencé a leer la historia por el hype que tiene, y fue decepcionante.

En primer lugar, el argumento del matrimonio me pareció completamente inverosímil. La situación que da pie a esto, pudo haberse solucionado de otra forma, mucho más acorde a las reglas socioculturales de la historia. Y en segundo lugar, el sistema mágico tenía mucho potencial pero terminó siendo insulso. La magia no se regía por reglas definidas, sino que parecía supeditada a la voluntad y experiencia que adquiriera la propia bruja, haciendo uso de su poder.

En cuanto a la narración, los capítulos nos muestran las perspectivas de los dos protagonistas, Lou y Reid, cuyas creencias y personalidades no solo son radicalmente opuestas, sino que además son enemigos mortales: ella una bruja, y él un soldado religioso destinado a cazarla (aunque él desconoce la naturaleza de Lou).

La personalidad de los personajes es la requerida para el cliché de enemies to lovers: él un soldado puritano, con una moral y unas creencias muy fuertes y machistas, inocente en el amor e introvertido; ella, una mujer empoderada, segura de sí misma, rebelde y completamente extrovertida.

Por otra parte, los personajes secundarios apenas tuvieron participación en esta primera parte (por lo que creo suponer que se desarrollaran en los libros siguientes). Destaco al personaje de Cosette “Coco” Monvoisin, aunque no fue explotado lo necesario.

En fin, La Bruja Blanca es una historia basada en clichés ya vistos, los enemigos mortales que superan la barrera moral que los separa y deciden amarse contra todo pronóstico, y enfrentar a aquellos a los que pertenecían con la esperanza de que cambien su modo de pensar, al igual que ellos lo hicieron.

El final del libro también me pareció absurdo, y es seguro que no continuaré leyendo esta saga.

Comentarios