TITULO: El bosque de las cosas perdidas.
AUTOR: Shea Ernshaw.
EDITORIAL: Ediciones Urano; Puck, 2020.
AÑO: 2019.
Nº DE PÁGINAS: 320.
SAGA: -
TRADUCTOR: Silvina Poch.
CALIFICACION: ⭐⭐
SINTESIS:
El pueblo de Fir Haven se encuentra rodeado por un oscuro y sombrío bosque, el cual supuestamente está embrujado.
Durante el inicio del invierno, se desata una terrible nevada que deja en aislamiento a todas las personas cercanas al lago Jackjaw, entre ellos a los jóvenes del Campamento para Chicos Rebeldes y a Nora Walker, una misteriosa adolescente que vive sola en la cabaña de su familia. Alrededor de su legado, se han difundido muchos relatos, donde se las ha acusado de ser brujas y de tener una conexión especial con el bosque Wicker.
Es en ese lugar donde, durante la luna llena y dos semanas después de la tormenta, Nora encuentra a Oliver Huntsman, un joven del campamento que estaba desaparecido desde la noche de la nevada. El debería estar muerto, y Nora intentara por todos los medios descifrar los misterios de su desaparición y su posterior aparición en el bosque Wicker, mientras se embarca en el autodescubrimiento de su magia.
OPINION:
El bosque de las cosas perdidas es una historia que mezcla el romance y una fantasía reversionada de los cuentos de hadas, otorgándole tintes más oscuros y tenebrosos.
Esta historia juvenil nos muestra un mundo de supersticiones y prejuicios hacia las brujas, donde Nora parece ser la única miembro viva de su familia que no posee su sombra oscura o poder ancestral con la magia. Aislada en un pueblo que ha inventado enormes versiones sobre sus antepasadas, Nora se dedica a encontrar objetos perdidos dentro del bosque Wicker, solo en las noches de luna llena, cuando el bosque y sus árboles descansan.
Narrada desde la perspectiva en primera persona de Nora y Oliver, nos encontramos con algunos personajes estereotipados y un argumento simple pero con misterio. Además, este estilo narrativo nos permite conocer las mentes de nuestros protagonistas y como va creciendo el afecto mutuo. En líneas generales, me parecieron sencillos, sin mayores características que las necesarias para la trama, aunque los personajes secundarios fueron aborrecibles y completamente olvidables.
El mayor acierto de la autora, fue la descripción del bosque Wicker que, en lo personal, me fascino ya que tenía el potencial para ser el gran protagonista de la historia. Sin embargo, apareció como un trasfondo cultural en este romance juvenil.
Sobre este ultimo, debo destacar que se trató del cliché insta-love, lo cual no resulto ser de mi agrado. De todas maneras, el romance me pareció poco sano ya que, a mi entender, se trataba de una dependencia emocional.
Y sobre los giros de trama, al ser una novela juvenil, estos no sorprenden y son predecibles si ya han leído variada fantasía con anterioridad. El final no me gusto, su resolución me pareció conveniente.
En síntesis, El bosque de las cosas perdidas es una buena historia para iniciarse en la lectura de la fantasía, tiene un ritmo de lectura normal, un buen contexto mágico, entretiene y resulta un poco misteriosa y macabra por momentos.

Comentarios
Publicar un comentario