TITULO: El vacío.
AUTOR: V. E. Schwab.
EDITORIAL: Minotauro.
AÑO: 2016.
Nº DE PÁGINAS: 368.
SAGA: Serie El archivo #2.
TRADUCTOR: Julieta María Gorlero.
CALIFICACION: ⭐⭐⭐
SINTESIS:
En El vacío, la continuación de El archivo, Victoria Schwab vuelve a sorprendernos con una historia plagada de acción, romance y horror.
Nos encontramos con el mundo imaginario donde los muertos descansan como libros en bibliotecas y las Historias tratan de escapar; pero el Archivo y Mackenzie tienen asuntos pendientes que solucionar si quieren mantener a los mundos separados y a los humanos en la ignorancia.
OPINION:
Continuamos la historia tres semanas desde el final del primer libro, El archivo, donde nuestra narradora, Mackenzie Bishop, se encuentra preparándose para iniciar el año escolar.
Durante las vacaciones de verano, Mac casi pierde la vida por una Historia. Ahora, ingresa a la Escuela Hyde y debe intentar superar el trauma, lo cual es muy difícil cuando las pesadillas comienzan a llegar por las noches. Ella sabe que el pasado no puede dañarla y que los sueños solo ocurren en su mente. Pero cuando las pesadillas empiezan a aparecer en sus horas de vigilia, Mackenzie se cuestionará si verdaderamente está a salvo.
En el Coronado, algunas personas comienzan a desaparecer en misteriosas circunstancias, y Mac es la principal sospechosa por ser la última testigo en verlos con vida. Poco a poco, el Archivo ira reuniendo la evidencia necesaria para culparla por las desapariciones, al mismo tiempo que ella intentara probar su inocencia y evitar perderlo todo.
Ahora bien: en cuanto a los personajes, diría que me agradaron las nuevas inclusiones; fueron entretenidos y aliviaron la trama (que por momentos era pesimista). También, conocemos algo más sobre la relación complicada que Mac mantiene con sus padres. De igual manera, considero que Mackenzie fue peor protagonista que en El archivo: llego a desesperarme absolutamente su egoísmo, sus acciones, y su personalidad tan desmejorada a la anterior. Por otro lado, no se complejizo a personajes que de verdad me interesaban, como Roland o el mismísimo Wesley. En general, hubo escaso desarrollo de personaje para todos.
Esta bilogía representa los inicios de Victoria Schwab en la escritura, y resulta evidente. Trata temas interesantísimos, como la muerte, el duelo, la perdida, la amistad, el amor, el deber y el sentido de pertenencia, pero los personajes dejan mucho que desear. La vida después de la muerte es uno de los grandes enigmas de la humanidad, e incluirlo junto a la temática de mundos paralelos fue una genialidad; sin duda, la autora tiene una gran creatividad para construir mundos fantásticos, al mismo tiempo que desarrolla temáticas profundas. Por otro lado, con respecto a las tramas y los misterios, son predecibles.
En particular, El vacío incluyó largos capítulos donde se desarrollaba el día a día de Mac en su nueva escuela, omitiendo algunos sucesos ocurridos en los Estrechos en su rol de Guardiana. Esto en particular no me gusto, ya que lo más destacable de la historia era el world building que Schwab había construido en El archivo, y que se nos había enseñado a medias. También, se incorporaron más momentos de romance (sutiles, debo aclarar), convirtiendo a la historia en, por momentos, drama juvenil.
Sin duda, no me resultó una lectura sencilla. Invoqué a toda mi fuerza de voluntad para terminar este libro, sin sorprenderme demasiado con lo que iba leyendo. Me pareció aburrido por momentos, y Mackenzie llego a desesperarme con sus actitudes. Sobre el final y la resolución del conflicto, debo decir que fue decepcionante de lo rápido y sencillo que fue; casi que roza lo que yo considero ridículo.
En fin, El vacío nos lleva a recorrer junto a nuestra protagonista lo que es ser una adolescente en un mundo que nadie más que Wesley parece ser capaz de comprenderla. Pero, a pesar de tenerlo a él, por momentos se sentirá tan sola e incomprendida, acompañada exclusivamente por pesadillas producto del trauma. Junto a ella, pasaremos noches en vela, terroríficas visiones y extraños sucesos, donde deberemos cuestionarnos donde empieza la realidad y terminan los sueños.

Comentarios
Publicar un comentario